
Potenciar trabajo
Se puede trazar una línea de acumulación política desde la soledad del desocupadx, pasando por la acción directa de lxs piqueterxs, hasta una institucionalización del trabajadorx de la economía popular, que autogestiona de manera colectiva su supervivencia en un mundo cada vez más hostil y desigual.

El sistema que nos lastima
La impunidad del accionar policial es un claro ejemplo de una institución que, siendo supuestamente la responsable de nuestra seguridad y protección, tiene todo un sistema detrás que la avala.

Cosecha que se va, que se va, que se va
Recientemente se conmemoró el 8M y aún resuenan algunas consignas y lemas: “mi cuerpo no pide tu opinión, déjame caminar tranquila”, “qué viva la lucha de las mujeres”, “ahora que si nos ven” y “arriba el feminismo que va a vencer”. Es un momento ansiado por la militancia feminista, en él estallan una mezcla deSigue leyendo «Cosecha que se va, que se va, que se va»

Bitcoin, divino tesoro
En los últimos días, es posible que muches hayamos escuchado acerca de lo que pareciera ser un eco del futuro: el bitcoin. Seguramente hayamos notado que algune amigue quiso invertir en esta moneda virtual y preguntó cómo adquirirla. ¿Qué es? ¿Cómo se consigue? ¿Por qué mis en mis grupos de whatsapp se refieren abrumadoramente aSigue leyendo «Bitcoin, divino tesoro»

Cuando tenga la tierra
La pandemia provocada por el COVID-19 ha desatado una recesión a nivel global, según las evaluaciones realizadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las pérdidas en horas de trabajo llegarán a 14% en todo el mundo en el segundo trimestre de este año[1]. La crisis generalizada llevó a que las economías del mundo seSigue leyendo «Cuando tenga la tierra»

Traeme la Copa Alberto
La Coparticipación Federal de Recursos Fiscales, llamada cariñosamente la copa, es una ley sancionada en 1988 donde se establece cómo se reparten algunos de los fondos recaudados por Nación entre la propia Nación y las provincias en tiempo real. El objetivo de esta nota no es discutir sobre el sistema impositivo que rige actualmente, sinoSigue leyendo «Traeme la Copa Alberto»

Trabajo limpio
Hace unas semanas, en todos los portales de noticias aparecía la modelo Nicole Neumann, que concentraba el foco de atención de los medios por haber dado positivo en el examen de coronavirus. En declaraciones públicas, la modelo contó que se realizó el hisopado luego de que su empleada doméstica amaneciera sin olfato, síntoma compatible conSigue leyendo «Trabajo limpio»

Trabajando sí, trabajando y no le pagan.
La emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 vino a exponer la crudeza de la desigualdad en todas sus formas y magnitudes. En este contexto, se pone de relieve la importancia de reflexionar acerca de la situación que atravesamos las mujeres en relación a las tareas de cuidado o trabajo no remunerado. Aunque son diferentes losSigue leyendo «Trabajando sí, trabajando y no le pagan.»

La chancha y los 20
En los últimos días, se encendió el debate a partir de un posible acuerdo entre cancillería y China, que invertiría en Argentina para la creación de granjas industriales de carne porcina destinadas a la exportación y su abastecimiento. Activistas y organizaciones sociales rechazaron el proyecto, señalando las graves consecuencias ambientales y sanitarias que podría tenerSigue leyendo «La chancha y los 20»

Desempleo, divino tesoro
La juventud de los noventa y principios del 2000 sintetiza la crisis de empleo y la faltade oportunidades en un temazo de Mala Fama que dice antes no robaba, antestrabajaba. El saldo del altísimo desempleo que llegó al 25% tras el estallido de la crisisy la instalación de la precariedad laboral en nuestro país tuvoSigue leyendo «Desempleo, divino tesoro»

Más, me das cada día más
En las últimas semanas el “impuesto a las grandes fortunas” empezó a tener una mayor relevancia en la agenda mediática debido a la necesidad de recaudar fondos por parte del Estado nacional para destinar a los diferentes programas que intentan paliar las consecuencias de la pandemia. En una nota anterior1 intentamos explicar de manera sencillaSigue leyendo «Más, me das cada día más»

VICENTÍN: INTERVENCIÓN Y DESPUÉS
Este lunes el presidente anunció la intervención de Vicentín, empresa santafecina, y una de las mayores cerealeras con capitales nacionales que participa del mercado exportador de nuestro país. La empresa, que además se dedica al negocio de carnes, lácteos, vinos, y mieles, se encontraba en concurso preventivo de acreedores desde el año pasado, siendo susSigue leyendo «VICENTÍN: INTERVENCIÓN Y DESPUÉS»

Las olas, el viento y ¿el Covid?: El futuro del turismo
Leyendo artículos y noticias que me permitieran escribir esta nota y reflexionar sobre el turismo post aislamiento social, encontré la siguiente afirmación: “La pandemia mundial de coronavirus asestará un duro golpe al sector turístico, pero podría suponer una oportunidad para cambiar el sistema y volver a un turismo similar al de los años 70: familiar,Sigue leyendo «Las olas, el viento y ¿el Covid?: El futuro del turismo»

18m2 de emancipación- Vivienda parte 2
Hace poco más de un año, y con el objetivo de incorporar a que más personas vivan en la Ciudad de Buenos Aires, se aprobó el nuevo código de edificación de CABA, que permite la construcción de una unidad mínima -monoambiente- de 18m2 más un baño, cuando antes de mínima se permitía 28 m2. EsSigue leyendo «18m2 de emancipación- Vivienda parte 2»

La mano invisible del Mercado (inmobiliario) – vivienda parte 1
Cuando cualquier persona llega a cierta edad comienza con la idea de emanciparse de su familia, en todos los sentidos, las dos primeras necesidades que surgen son: conseguir un trabajo para obtener dinero e irse de su casa. Esta ilusión es vapuleada por el monstruo del mercado inmobiliario, que a través de sus ojos (lasSigue leyendo «La mano invisible del Mercado (inmobiliario) – vivienda parte 1»

El dinero no es todo, pero como ayuda.
Economía en tiempos de Coronavirus. El gobierno de Alberto asumió sabiendo que el principal problema al que debía enfrentarse era el elevado nivel de endeudamiento, con un calendario de vencimientos que permitía anticipar la situación actual: la inevitable reestructuración y el peligro de caer formalmente en default. A un país que ya estaba roto llegóSigue leyendo «El dinero no es todo, pero como ayuda.»

Color esperanza: desarrollo ¿sustentable?
En las últimas semanas vimos hermosas imágenes de la naturaleza volviendo a sus supuestos lugares de orígenes. Aparecieron ciervos en Japón, pavos reales en Madrid. Pero como todo en internet, la naturaleza también tiene sus fakes y los delfines no fueron a Venecia. Los adorables animales se dejaron ver gracias a que las personas estánSigue leyendo «Color esperanza: desarrollo ¿sustentable?»
¡SEGUINOS PARA MÁS CONTENIDO!